A continuación una lista de las fuentes que leo habitualmente en mi RSS. Desde ya, se agradecen recomendaciones que algún lector del blog quiera sugerir.
www.moloko.lt – Ilustraciones
www.politikon.es – Es necesario aclarar?
www.jotdown.es – Cultura
www.project-syndicate.org/rss/joseph-e–stiglitz – Economía por Stiglitz
www.perezreverte.com – Perez Reverte está medio loco, pero generalmente es divertido leerlo
www.denmeceluloide.blogspot.com – Crítica de cine, por Diego Faraone
www.blogs.elpais.com/quinta-temporada – El blog de Series del diario El Pais, de España. (Muy bueno)
www.blogs.elpais.com/el-comidista – Mikel Lopez Iturriaga, un tipo que te hace reir y cocinar facilmente al mismo tiempo.
www.boingboing.net – Tecnología, ciberactivismo, y cosas para los que acá en Uruguay llamamos Nerds (aunque Geeks sería correcto…)
www.criticidades.com – Eso, criticidades, de Gonzalo Martin
www.newyorker.com/online/blogs/sashafrerejones – Música
www.bonsaiclara.wordpress.com – Más música.
www.meetmeinthemorning.net – Y máaaas música
www.versvs.net – Software libre, privacidad y redes.
www.cartograf.net/blog – Inteligencia y análisis de redes.
www.biankahajdu.com – Aprendizaje, aprendizaje y aprendizaje por Bianka.
www.ninfacomics.com – El blog de Nicolas Peruzzo, creador de Ranitas!
www.loboestepario.net – Los tiempos están cambiando
www.openculture.com – Contenidos multimedia, culturales y libres
www.matiasbrum.com – Un economista que, en general, no escribe sobre economía
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Bueno, primero, celebro que vuelvas a postear cosas en el bló. Vamos a por mas!
Despues, un gran honor estar en el listado de RSS recomendado, seriamente.
Y al final, dos cosas. Una, buena onda con los links, tomé algunos para el feedly (politikon por ejemplo). Otra, algun intento de recomendación.
a) Bjorn Lomborg escribe en Project Syndicate, su nom de guerre es El Ecologista Escéptico, un ambientalista pero con bastante obsesión por los datos y el chequeo científico. En general es medio polémico porque es menos alarmista que buena parte de la comunidad ambientalista que uno lee por ahí, pero no deja de hacer algunos aportes que estan buenos.
b) La gente de Crooked Timber tiene un blog conjunto donde hay de todo. En general me pasa el agua en el sentido de que no entiendo / no tengo los conocimientos de base para entender que está pasando, pero cada tanto hay posts mas sobre temas de actualidad (el caso Snowden por ejemplo, el espionaje de los EEUU a Alemania, gobernanza en internet) y esos son legibles.
c) Estuve leyendo los blogs en Jacobin Magazine Timber , cada tanto hay algunos artículos interesantes (ahora lei uno sobre como el inventor de los Shoppings era un vienés socialista exiliado en los eeuu, articulo que rastrea el concepto inicial del shopping según sus creadores con lo que fue pasando luego), me desencanté cuando lei unos artículos sobre venezuela muy pro gobierno.
d) Justamente para entender algo mas de venezuela arranqué con Caracas Chronicles , hecho por venezolanos en venezuela y en el exterior, con una mirada crítica mas bien anti gobierno PERO con bastante criterio y sentido común. No es la mirada de los opositores recalcitrantes sino de unos liberales medio simpáticos. Hay anécdotas de barricada pero cada tanto hay análisis político y económico pongamoslé.
e) En The Stone tenés unos filósofos que escriben en el NYTimes y discuten sobre si es racional ser ateo y esas pavadas.
f) Un tipo llamado Daniel Little tiene un blog acá llamado Understanding Society, que trata justamente de eso. Explicación de sociología – ciencias políticas – otras yerbas para no iniciados sobre cómo funciona el mundo (la sociedad) y eso.
g) En economía, el blog de Mark Thoma , es un agregador de otras fuentes para discusión en economía en el día a día, en general agrega a Krugman y otros menos conocidos opinando sobre política y economía internacional y mayoritariamente norteamericana pero con piques generales. En el pasado hubo debates sobre impuestos a los ricos, la reforma de la salud que puso Obama, que causó la crisis y que onda con los intentos (infructuosos) de salida, tanto en EEUU como en Europa.
Me gustaMe gusta
…fe de erratas, donde dice Jacobin Magazine Timber debiera decir sólo Jacobin Magazine…
Me gustaMe gusta
Jacobin Magazine tiene algunas cosas interesantes. En un momento la leía casi todos los días pero nunca llegué a ponerla en el Feed.
Por ejemplo, recuerdo cómo reconocieron la emergencia de la impresión de armas de fuego 3D y cómo el gobierno de los EEUU reaccionaría, en el conjunto de la emergencia mayor del conflicto entre 3D printing y copyright. No es que haya sido algo de una visión de futuro hartamente visionaria… Un poco más, un poco menos, se veía venir (aunque también luego de publicado hubo quienes no dieron por bueno al análisis). Pero el artículo fue, como mínimo, muy oportuno dado el caso del Liberator apenas 5 meses después. Dicho esto: si estaban muy oficialistas con el tema de Venezuela, comparto que tu desencanto.
Con Crooked Timber me pasa exactamente lo mismo: ta bravo seguirlos a esos!
Una de prejuicioso con el Blog de Daniel Little: lo tiene alojado en google… No me gusta! 😛
Lo voy a leer a ver si confirmo mis prejuicios o no 🙂
Me gustaMe gusta
¿Pérez-Reverte está medio loco? Creo que confundes al escritor con el personaje que ha creado de sí mismo cuando escribe columnas de opinión.
Me gustaMe gusta
Hola Lobo! Estoy de acuerdo contigo en que se ha fabricado un personaje, pero es que a mi me parece que dicho personaje se lo come a él mismo a veces. Pero otras, directamente se le va la olla: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/810/ese-fulano-quizas-usted-me-roba/
Que alguien le avise que se le está quemando el pan!
Vamos, que está hecho un carcaman 😀 (esto es con sorna)
Me gustaMe gusta